FELIZ NAVIDAD Y FELICES FIESTAS!!!

"Cliquea sobre la foto para ver el video"
Villena
En 1537 Sir Christopher Morris recibió de Enrique VIII (quien promovió la arquería como deporte oficial de Inglaterra), el encargo de crear la sociedad de arqueros conocida como La Hermandad de San Jorge.
Las antiguas pruebas deportivas tuvieron su origen en aquellas usadas para el entrenamiento de guerra:
Clout: Tiro a una banderilla clavada en el suelo a 180 yardas.
Wand: El blanco era una vara de madera de 5cm de ancho por 1,80m de alto, ubicada a 100yardas.
Flight: Prueba para ver quién llegaba más lejos.
Speed: Ganaba quien mantuviera la mayor cantidad de flechas volando simultáneamente después de arrojada la primera.
Roving: Se escogía un elemento del paisaje que estuviese distante y se trataba de impactarlo usando la menor cantidad de flechas posible.
El torneo de tiro con arco más antiguo, celebrado ininterrumpidamente y todavía existente, conocido como Ancient Scorton Arrow, se inició en Yorkshire en 1673; en 1781 se fundó la Royal Toxophilite (en griego, toxon, "arco"; philos, "amante", "amigo") Society, para impulsar este deporte. A partir del año 1600 se formaron muchas otras sociedades de este tipo, con lo que surgieron los torneos que abrieron la puerta para que el tiro con arco se constituyera en una práctica de competencia. Para 1787 las mujeres ya formaban parte de estas asociaciones.
En América las tribus indígenas del norte utilizaban el arco para cazar y hacer la guerra, celebrando incluso competencias de cacería a caballo; pero fue hasta el año de 1828 cuando se formó en Filadelfia el primer club de arqueros, llamado United Bowmen.
Al terminar la guerra civil en los Estados Unidos de Norteamérica, la Unión prohibió que los soldados de la Confederación siguieran utilizando armas de fuego, por lo que los hermanos Will y Maurice Thompson decidieron aprender el arte de la arquería de los indios de la Florida. Maurice escribió The Witchery of Archery, dando con ello un importante impulso a esta actividad en ese país, de tal forma que en 1879 se creó la Asociación Nacional de Arqueros, encargada de promover competencias nivel nacional. En 1939 surgió la Asociación Nacional de Tiro de Caza.
El arco en las olimpiadas La primera vez que el tiro con arco apareció en unas Olimpiadas fue en París, en 1900, como homenaje al guerrero mítico Hércules, al que se consideraba el primer arquero de la Historia.
En los Juegos Olímpicos de San Luis (1904) y los de Inglaterra (1908) se tomaron en serio esta modalidad, aunque luego cayó en el olvido. Tuvieron una representación fugaz en Bélgica (1920) aunque aún tendrían que pasar otros 52 años hasta que el tiro con arco se consolidase como deporte olímpico.
El problema existente con las primeras competiciones de tiro con arco era que no había unas reglas universales. Si el país encargado de realizar los Juegos Olímpicos tenía asociaciones de arqueros, entonces ese año sí que existía esta modalidad. Por eso, cuando los Juegos Olímpicos recaían en algún país sin tradición arquera, en esos Juegos no se disputaban la prueba de tiro.
Gracias a los polacos, que en 1930 trabajaron duramente para crear un reglamento internacional, surgió la Federación Internacional de Tiro con Arco, o FITA. Ésta fue la encargada de normalizar las reglas por las que se regían las competiciones internacionales, entre las que se incluían las Olimpiadas.
Gracias a este movimiento, se consiguió aumentar el interés del público de todo el mundo por el tiro con arco y en 1972 reapareció definitivamente como modalidad olímpica.
Pruebas del torneo
Las pruebas principales de un torneo de tiro con diana se llaman rounds y el número de flechas y la distancia están especificadas previamente. Los frontales de las dianas están hechos de papel y sujetados en un parapeto, antiguamente de paja y ahora de materiales más modernos como la espuma prensada. La diana es circular y tiene una serie concéntrica de anillos alrededor de un centro sólido y se coloca a una altura de 1,3 m sobre el suelo. Extendiéndose hacia afuera desde el centro, los colores de los anillos son: amarillo, rojo, azul, negro y blanco. Los anillos tienen asignados valores, en puntos, para las flechas que impactan en ellos; el valor varía desde 10 (en el anillo central de color oro), hasta 1 (en la parte de fuera del anillo blanco).
Modernizado en las olimpiadas de Barcelona en 1992 para aumentar el interés, las tiradas olímpicas consisten en una ronda clasificatoria, una eliminatoria, una final, una eliminatoria por equipos y una final por equipos. Las pruebas individuales engloban 64 arqueros que tiran todos al mismo tiempo a dianas situadas a 70 m de distancia; aquellos que consigan la mayor puntuación, después de varias tiradas eliminatorias, compiten por las medallas. La competición se realiza de acuerdo con las reglas de la Federación Internacional de Tiro con Arco.
Robin Hood
Robin Hood es un arquetípico héroe del folclore inglés medieval. Su nombre significa “Petirrojo la capucha” o “Petirrojo de la Capucha”. Según la leyenda, Robin Hood era un varón de gran corazón que vivía fuera de la ley escondido en el Bosque de Sherwood y de Barnsdale, cerca de la ciudad de Nottingham. Hábil arquero, defensor de los pobres y oprimidos, luchaba contra el sheriff de Nottingham y el príncipe Juan Sin Tierra, que utilizaban la fuerza pública para acaparar ilegítimamente las riquezas de los nobles que se le oponían. Roba a los enriquecidos ilegítimamente y distribuye el botín entre los pobres y las víctimas.
Para desentrañar al “príncipe de los ladrones” hay que sumergirse en dos tipos de información:
La primera sería en las fuentes literarias, donde además de sus hazañas – que le valieron su fama en todo el mundo – podemos encontrar su flecha más famosa en el torneo que preparó el príncipe Juan para apresarle y del cuál fue el ganador al acertar en el centro de la diana rompiendo la flecha del Sheriff de Nottingham– que también participaba –
Para el segundo tipo de información hay que basarse en las leyendas y fuentes históricas, donde se dice que herido de muerte, Hood se refugió en el convento de Kirklees, y antes de expirar disparó con su arco a través de una ventana, pidiendo que lo enterasen donde cayera esa flecha.
Guillermo tell
Guillermo Tell – igual que Robin Hood – es un personaje que aparece en una serie de relatos legendarios de los siglos XV y XVI que incluyen altas dosis de fantasía y motivos folclóricos. No obstante, resulta probable que alguno de los rasgos y episodios que se le atribuyen pertenecieran realmente a algún luchador o luchadores por la independencia suiza no identificados de principios del siglo XIV, al cual la imaginación popular habría dotado posteriormente de elementos legendarios.
Según las leyendas, Tell era un habitante de Bürglen (pueblo del cantón suizo de Uri), ballestero, famoso por su puntería, de finales del siglo XIII y principios del XIV. En aquella época, la Casa de Habsburgo se había anexionado recientemente algunos cantones suizos en su intento de conseguir la contigüidad territorial entre sus posesiones en el alto Rin y las del Tirol.
Cierto día en el que Guillermo Tell, que hasta entonces no había desarrollado ninguna actividad política, pasaba por la plaza mayor de Altdorf acompañado por su hijo, rehusó inclinarse en señal de respeto ante el sombrero instalado en la plaza simbolizando al soberano de la Casa de Austria. Ante tal muestra de rebeldía ante su legítimo señor, el gobernador de Altdorf, Hermann Gessler, presentado como un individuo colérico y sanguinario, detuvo a Tell. Habiendo llegado a sus oídos noticia de su fama como ballestero, le obligó a disparar su ballesta contra una manzana colocada sobre la cabeza de su propio hijo, el cual fue situado a 50 pasos de distancia. Si Tell acertaba, sería librado de cualquier cargo. Si no lo hacía, sería condenado a muerte.
Tell intentó en vano que Gessler cambiara su castigo, de modo que introdujo dos flechas en su Ballesta, apuntó y gracias a su habilidad como ballestero consiguió acertar en la manzana sin herir a su hijo. Al preguntarle el gobernador por la razón de su segunda flecha, Guillermo Tell le contestó que estaba dirigida al corazón del malvado gobernador en el caso de que la primera flecha hubiera herido a su hijo La leyenda de Dame Carcas
Madame Carcas era la esposa del gobernador musulman Balaack. Cuando Carlomagno asedió Carcassonne, decidió que la ciudad sucumbiera de hambre. El asedio duró 5 años, durante este tiempo murió Balaack dejando viuda a Dama Carcás. La precariedad llegó a tal extremo que muchos habitantes morían de hambre.
Dame Carcas se envistió en defensora de su ciudad y de su gente. Organizó a las mujeres, armó grupos de arqueras, repartió víveres, valiéndose de muchas tretas y argucias llegó a fabricar algunos espantapájaros que colocó en las escarpas de manera que parecieran disciplinados centinelas. Era infatigable y junto a sus doncellas arqueras se pegaba todo el dia tirando flechas sobre campamento enemigo ( el de los francos) causandoles así constantes bajas.
Luego, como última astucia, hizo comer todo el trigo que quedaba en la cite al único cerdo vivo que aún poseían y ordenó arrojarlo desde lo alto de la torre. Cuando Carlomagno vio la cantidad de trigo que salía de la panza del cerdo, se desanimó y abandonó el largo e inexpugnable asedio.
Pero a dama Carcás no le basto este triunfo e hizo que sonaran los cuernos y olifantes para llamar al emperador. Alejados ya de la ciudad, este no las oía y su escudero exclamo: "Monseigneur, Carcas te sonne" (Mi señor, Carcas te llama)
Se dice que de allí nació el nombre de CarcassonneJaime I
Jaime I de Aragón
La siguiente flecha no es tan conocida como las anteriores, pero a nivel arqueológico ayudó a reconocer los restos de Jaime I, “El conquistador”
Esto es debido a que en el curso del sitio de Valencia de 1238, Jaime I de Aragón recibió un disparo de ballesta en la cabeza y, para evitar que sus seguidores se derrumbaran moralmente, se arrancó la flecha de cuajo para seguir al mando de las operaciones durante la jornada. Curiosamente, siglos más tarde este incidente sirvió para identificar los restos del rey, cuando el panteón real del monasterio de Poblet fue saqueado a resultas del decreto de desamortización de 1835; al descubrirse un cráneo que mostraba una cicatriz muy marcada en su lado izquierdo, se dedujo que era el del Conquistador gracias a los detalles ofrecidos en el "Llibre dels Feyts del rei en Jacme",
Ricardo corazón de Leon
Ricardo I de Inglaterra
Ésta es una historia que me llamó mucho la atención y una de las que más me gustan a nivel personal, siendo una de esas ocasiones en que la Flecha hizo famoso al arquero – que ni tan siquiera era arquero –
Para esta historia hay que situarnos en marzo de 1199 en el castillo de Chaluz-Chabrol, el cual Ricardo sitió, atacando durante tres días con todos sus medios incluyendo las actividades de los zapadores para derribar los muros del castillo mediante un túnel. El castillo no tenía una gran guarnición y no era un gran obstáculo, al punto que Ricardo lideraba el ataque de sus ballesteros en persona, paseándose delante de las murallas sin armadura y protegido solamente por un yelmo mientras disparaba flechas y lanzas personalmente al castillo.
Desde el castillo poca respuesta recibían aparte de algunas piedras y flechas que les arrojaban. Sin embargo en las murallas había un hombre que divertía mucho al rey pues se pasaba el día en las atalayas, ballesta en mano, respondiendo a los asaltantes con sus saetas y cuando no, se protegía de los atacantes con ....... un sartén grande, a modo de escudo.
Este hombre cogió su ballesta y apuntó decididamente al Rey Ricardo que lo miraba directamente y aplaudía divertido su acción, quizá pensando que no le acertaría ya que no se protegía ni con el pavés que tenía delante. Sin embargo la saeta se clavó en el hombro del rey, cerca del cuello y además en su penetración por el cuerpo del rey se introdujo hacia el lado izquierdo. El rey no hizo gesto alguno de dolor ni de haber sido alcanzado para no alarmar a los suyos, pero marchó a su tienda para que le atendieran los "cirujanos" a su servicio.
Estamos en 1199, finales del siglo XII y la medicina occidental de la época era la que era así que el resultado de su intervención no es de extrañar.
Ricardo se arrancó parte del ástil pero dentro de su cuerpo quedó un trozo de un palmo de tamaño, con la punta. Al encontrarse sin doctor porque su "Físico" había vuelto a Inglaterra para convertirse en Obispo de Worcester, siendo tratado por el capitán de los mercenarios que tenía Ricardo, Mercadier, (más carnicero que instruido) que intervino al rey, movió la flecha más de la cuenta porque no la podía encontrar y produjo "gran daño", al monarca (casi le amputa el brazo). Estas heridas mayores acabaron por gangrenarse a pesar de los emplastos y "medicinas" que se le aplicaron.
Finalmente convencido de que no tenía salvación, Ricardo ordenó sus asuntos, tras nombrar heredero a su hermano Juan y legar sus joyas a su sobrino Otón, mandó llamar al ballestero que le había herido. Durante su convalecencia el castillo había sido tomado y todos los defensores pasados por las armas excepto aquél que le había herido. Se dice que era un muchacho llamado Beltrán de Gurdun que al ser preguntado por el rey contestó que lo había hecho para vengar la muerte de su padre y dos hermanos por parte de Ricardo y sus tropas y que no temía el castigo de Ricardo puesto que éste iba a morir pronto y el había cumplido su labor.
Esperando ser ajusticiado, para su sorpresa Ricardo, en un acto de piedad, lo perdonó y le entregó una bolsa con 100 chelines con órden de que le dejaran libre.
Pero por desgracia éste chaval no tuvo un final feliz, porque una vez murió Ricardo "corazón de león", los nobles de entonces lo capturaron y lo mataron, temerosos de que otros jóvenes pudiesen creer que un simple plebeyo podia acabar con la vida de un rey.
Fuentes:
http://lapromesadelalmogavar.blogspot.com/2008/12/dama-carcas.html
http://www.terrallende.es/viewtopic.php?t=297&highlight=ricardo+corazon
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
La siguiente parte comenzará con las Olimpiadas del 92 y abarcaremos los arqueros olímpicos más conocidos.
"Desde el Club Sagitta tenemos el placer de invitaros a compartir unas horas con nosotros en próximo día 29 de marzo en nuestro torneo deP rimavera, en el que además de dar la bienvenida al buen tiempo,aprovecharemos para realizar un homenaje a aquellos arqueros del Club que están "batiendo el cobre" en representación del mismo."
Motivo del a tirada:
Esta tirada nace como agradecimiento a los arqueros del Club de Tiro con Arco Sagitta, que de una forma u otra se han destacado últimamente por sus meritos deportivos representando a nuestro Club. Son nuestra bandera en campeonatos Internacionales, campeonatos de España, Grandes Premios, y otros torneos de reconocida importancia, y queremos por ello mostrarles nuestro apoyo y reconocimiento participando en esta tirada.
En este acto queremos reconocer el buen hacer y el esfuerzo de los siguientes arqueros representando a nuestro Club:
Dña. Alba Garcia Jarabo.
D. Diego Sanchez Garró.
D. Álvaro Nieto Carrero.
D. Pablo Valades García.
D. Pedro José Vidal Moreno.
D. Moisés Calero Toril.
Participantes:
Podrán participar todos los arqueros que tengan en vigor la licencia federativa nacional o territorial de cualquier comunidad autónoma.
Cada arquero solo podrá participar en una categoría y modalidad durante el desarrollo de la prueba.
Categoría, distancias y series de competición:
1.‐ Senior, una sola categoría (recurvado y compuesto) doble round 70 mts (masculino) 60 mts (femenino), de 36 flechas cada uno, sobre diana de 122 cm.
2.‐ Tradicional Recurvado y Longbow, una sola categoría, doble round 18 mts. sobre diana de 40 cm. de campo. Nota: En esta categoría, solo se permitirán puntas de flecha de tipo ojival.
3.‐ Júnior (hasta los 18 años), una sola categoría (recurvado y compuesto), doble round 50 y 30 mts, de 36 flechas cada uno, sobre diana de 80 y 80 cm reducida, respectivamente.
4.‐ Cadete (hasta los 16 años), una sola categoría (recurvado y compuesto), doble round 50, y 30 mts, de 36 flechas cada uno, sobre diana de 80 y 80 cm reducida, respectivamente.
5.‐ Infantil (hasta los 14 años), una sola categoría (recurvado y compuesto), doble round 50, y 30 mts, de 36 flechas cada uno, sobre diana de 80 y 80 cm reducida, respectivamente.
6.‐ Alevín (hasta los 12 años), una sola categoría (clásico o mecánico), doble round 12 mts, de 18 flechas cada uno, sobre diana de 122 cm.
Premios:
Habrá premio para cada uno de los tres primeros clasificados/as de cada categoría, con la salvedad que no se dará premio si no hay un número mínimo de 4 arqueros/as en esa categoría. La entrega de premios, se realizará al final de la competición y tras el homenaje a los arqueros destacados del Club Sagitta; los arqueros que no recojan su premio en este acto, no tendrán
derecho a recogerlo posteriormente.
Todos los participantes menores de 14 años independientemente de la categoría en la que participen, tendrán un diploma de asistencia al evento.
Para el resto de cuestiones no contempladas en estas bases se aplicará la normativa FITA.
Fecha: 29 de Marzo de 2009
Horario:
15:15 Revisión de material
15:30 Calentamientos
16:00 Cambios de dianas
16:15 Comienzo de la competición
AL FINALIZAR Homenaje a los arqueros destacados
del Club Sagitta.
Entrega de Trofeos
Precio: 7 €
Lugar de Celebración:
Instalaciones del Club de tiro con arco Sagitta
C/ Belvis del Jarama S/N
Alcalá de Henares – Madrid
Inscripciones:
Por email: inscripciones@sagitta.es
En el buzón del Club
En el teléfono: 676 58 50 47
El 15 de marzo del 2009, tendrá lugar el "I trofeo decathlon Cartagena", organizado por el club de tiro con arco de Cartagena.
La tirada se realizará en el: Campo de Tiro OLÍMPICO - LA MEDIA LEGUA, teniendo lugar la copncentración de arqueros a las 8:30 y la tirada a las 9:00
La inscripción es de15 euros, y el plazo de inscripción es hasta el 12 de marzo inclusive.
BASES ESPECÍFICAS
1. Es un campeonato al aire libre.
Tiraremos una serie Fita de 70 m es para las divisiones de arco recurvo y compuesto dos tandas de 36 flechas sobre diana de 122 cm.
2. Las divisiones de arco estándar y similares, así como las categorías no reconocidas por la FITA, tirarán también dos tandas de 36 flechas a dianas específicas y distancias adecuadas.
3. Todas las divisiones, categorías y modalidades tendrán 3 trofeos siempre que en número de inscritos en cada una de ellas sea igual o superior a ocho.
4. Los arqueros pertenecientes a nuestro club recibirán material de arquería DONADO POR DECATHLON CARTAGENA y la ARMERÍA DEL CARMEN.
5. En aquellos casos que no se alcance el número de 8 arqueros, la organización garantiza como mínimo un trofeo o medalla al campeón/a y subcampeón/a.
6. Existirán los siguientes trofeos especiales:
a) Para el club que aporte mayor número de arqueros/as.
b) Para el club que venga de más lejos.
7. Las inscripciones pueden hacerse por:
-Correo:arcociudaddecartagena@orangemail.es / jhitarg@yahoo.es
- Telefónicamente: 691 80 41 00 / 968 53 65 24 por correo ordinario o personalmente en nuestro domicilio social C/ Salado, 5 bajo A Bª Peral 30300 Cartagena – Murcia. Su importe se hará efectivo el día de torneo. Para los ardillas, benjamines ,alevines y socios del club la inscripción es gratuita.
8. Al finalizar la primera tanda habrá una degustación de productos típicos de la tierra.
9. La entrega de trofeos se realizará en el mismo campo de tiro al concluir la segunda tanda.
10. En todo lo demás nos regiremos por los Reglamentos de la FETARM, REFETA Y LA FITA
11. Estamos gestionando con los hoteles y hostales de la ciudad, condiciones especiales para aquellos arqueros/as que deseen hospedarse antes o después de la tirada.
12. La organización se reserva el derecho de modificar las presentes bases si las circunstancias lo requieren. Cualquier alteración será publicada en nuestra página web