
Este año son los arqueros más jóvenes del Club quienes se animan a alegrar las navidades con su baile a ritmo de country.
¡¡¡Feliz 2009!!!
Villena
COMENTARIOS:Este Torneo se desarrollará sin ninguna luz artificial. Solo tendremos la luzde las antorchas que colocaremos para marcar las calles, y en los parapetos, y para aquellos que estén interesados tienen el enlace al PDF, donde tendrán más información.
Bases y horario del concurso
Pero debido a las características de la flecha, necesitamos que la punta del vástago sea más estrecha para que encaje bien. Por ello estrechamos la punta con un cutex y limamos las asperezas dejadas con una lima ancha.
Realización del culatín:
Con una cinta adhesiva estrecha haremos una referencia, dividiendo de esta forma la zona del culatín y la zona de las plumas.
Tras sujetar firme el vástago con un sargento para evitar que se mueva, comenzaremos a serrar, haciendo movimientos cortos, seguros y verticales en el centro del vástago.
Debemos evitar torcernos, pues podríamos terminar rompiendo el culatín, y el corte debe quedarse alejado de la cinta, tal como se ve en la fotografía.
Tras terminar de serrar, ensancharemos el culatín ayudándonos con una lima redonda. La anchura que dejaremos debe ser suficiente para poder introducir el plástico duro, que antiguamente se realizaría con cuernos o huesos. Éste elemento evita el culatín se rompa en la suelta, por ello debe quedar bien sujeto en el interior, ocupar la mitad de lo serrado y no sobresalir por los bordes, tras lo cuál lo aseguraremos con lotite.
Una vez seco el lotite podemos ensanchar el culatín para que close en nuestro arco con la lima redonda, tras lo cual, con un hilo fuerte comenzaremos a ocultar y al mismo tiempo decorar el culatín, tal como se ve en las fotografías. Asegurandolo con más lotite para que el hilo quede sujeto y fuerte.
Emplumado y decoración:
Antes de comenzar el emplumado decoraremos el vástago; de esta forma tendremos una referencia a seguir a la hora de pasar los hilos entre las plumas.
El decorado debe ocupar la base donde irán colocadas las plumas, realizándose en forma de espiral y sujetando los extremos del hilo con un poco de lotite.
Para esta flecha se ha pensado realizar el emplumado con dos colores distintos; azul y blanco.
Para ello se a tomado medida de donde terminará la pluma azul y comenzará la blanca, cortando el extremo azul sobrante.
El vástago se coloca en la emplumadora y la pluma se introduce dentro de la pinza. Antes de pegarla nos aseguraremos que la pluma está en la altura deseada, tras lo cual pondremos lotite en la base de la pluma y la pondremos en al vástago, dejandola secar uno o dos minutos antes de repetir el proceso.
Al terminar el emplumado, colocaremos la punta de la flecha; ésta debe estar vertical acorde con la pluma guía.
Y finalmente, tomando como referencia al hilo que pusimos en el vástago antes del emplumado, comenzaremos a pasarlo entre las plumas haciendo coincidir ambos hilos.
Tanto al inicio como al final del hilo, lo aseguraremos con un poco de lotite.
Decoración del vástago:
La decoración del vástago es bastante sencilla comparado con el resto de proceso.
Comienzas desde el principio de las plumas haciendo una bajada en espiral para realizar un trazo horizontal de la anchura que se quiera, tras lo cual vuelves a dar una vuelta espiral y otro trozo horizontal...
La decoración del vástago no debe ocupar la totalidad del vástago pues quedaría demasiado recargado. Con una parte más o menos parecida a la largaría de las plumas será suficiente, pero eso depende del gusto del arquero.
Al terminar se asegura los extremos del hilo con lotite.
Eliminatoria:
Creo que todos conocen este “juego” puesto que se usa en las competiciones.
Cada arquero deberá tirar tres flechas a la diana y quién saque menor puntuación queda eliminado. En caso de empate en alguna de las tiradas se desempatará con una flecha.
Cabe destacar la actuación del equipo villenense formado por los arqueros Pedro Melenchón, Esteban Marinone y Ginés Martínez, que, tras obtener en la liga el primer puesto empatados a puntos con el Equipo de la Universidad Politécnica de Valencia, finalmente, quedaron clasificados en segundo puesto en la tanda de desempate que se jugó a la suerte de sólo 3 flechas, es decir, una por arquero.
No menos meritorio fue el sexto puesto conseguido por el equipo formado por los arqueros villenenses Eugenio Bernabéu, Miguel Ángel Bañón y José Ramón Pérez, dado el alto nivel de la mayoría de los equipos participantes, muchos de los cuáles contaban en sus filas con arqueros habituales de las competiciones de ámbito nacional.
CLUB DE TIRO CON ARCO DE VILLENA.